|   | 
    
    
     
                              
                            
                             
  
                                        
                                          
                                            
                          
                              
                              
                              
                              PRESENTACIÓN 
                          
                           
                          L’Alfàs del Pi manifiesta la importancia que le otorga 
                          al turismo a través del desarrollo de diversas líneas 
                          estratégicas que han potenciado todos y cada uno de 
                          sus recursos, tanto naturales como culturales y de 
                          infraestructuras y servicios. Este municipio de la 
                          Marina Baixa puede considerarse uno de los más 
                          internacionales del territorio alicantino y cuenta con 
                          la colonia europea de noruegos más amplia fuera de su 
                          país, mas de 5.000 residentes. 
                          En 
                          la época estival, L’Alfàs del Pi se convierte en el 
                          lugar adecuado para un turismo familiar que viaja 
                          hasta el destino con la idea de disfrutar de días de 
                          sol y playa combinados con visitas a los rincones más 
                          emblemáticos del lugar y con la práctica de 
                          actividades de ocio y complementarias. Además de las 
                          magníficas playas, el centro del pueblo es una visita 
                          obligada donde admirar el histórico pino que da nombre 
                          al municipio. Para los que prefieren la aventura, la 
                          bahía alfasina permite la práctica de todo tipo de 
                          deportes náuticos como submarinismo, windsurf o esquí 
                          acuático. La montaña y los acantilados, los más altos 
                          del mediterráneo, también invitan a la organización de 
                          excursiones y actividades deportivas y al deleite de 
                          un paisaje privilegiado. 
                          El benigno 
                          clima que luce durante el todo año en L’Alfàs del Pi 
                          hace del municipio el destino elegido por multitud de 
                          deportistas para sus periodos de preparación física. 
                          Unas cualificadas instalaciones deportivas albergan 
                          anualmente grandes eventos deportivos como el Gran 
                          Premio Internacional de Atletismo, que reúne entre 
                          otros a atletas de Suiza, Estonia, Letonia y Países 
                          Nórdicos. 
                          
                          Una rica 
                          gastronomía mediterránea de arroces, cocas, dulces 
                          postres y sabrosos vinos y el colorido y alegría que 
                          envuelven al pueblo en fiestas justifican por qué 
                          miles de turistas extranjeros optan por ubicar su 
                          segunda residencia en L’Alfàs del Pi.EL FESTIVAL DE 
                          CINE DE L'ALFAS DEL PICada año, en la 
                          mitad del mes de julio, L’Alfàs del Pi se viste con 
                          sus mejores galas para la celebración del que se ha 
                          convertido en una cita ineludible en el panorama 
                          cinematográfico español: el Festival Internacional de Cine de L’Alfàs. Las calles alfasinas se llenan, de cinéfilos y curiosos que esperan 
                          impacientes a que la llegada de las limusinas de 
                          comienzo a otra edición del Festival. El certamen 
                          suele reunir a multitud de rostros famosos del mundo de la 
                          pequeña y la gran pantalla, y de los escenarios, que 
                          desfilan por la alfombra roja, dando relevancia de este evento para el cine actual y en 
                          especial, para las realizaciones nacionales. El 
                          programa incluye la proyección de varias películas 
                          españolas, unas en versión original, otras de cine actual, 
                          alguna de estreno y siempre hay también varios documentales. 
                          A los ganadores se les entrega El Faro 
                          de Plata en reconocimiento a su trayectoria. También 
                          se entregan diversos premio especiales a distintas 
                          personas por su labor en es mundo del cineSe entregan 
                          galardones en el concurso 
                          de cortometrajes, mejor película, mejor director, 
                          mejor guión, actores, fotografía, sonido, etc. El festival 
                          mantiene su sello de identidad con la sección “Cine 
                          junto al mar” en la playa del Albir. Como cada año, 
                          una vez replegada la alfombra roja, el 
                          paseo de las estrellas en la Playa del Albir recuerda 
                          a alfasinos y turistas el glamour que envuelve la 
                          ciudad durante esta importante cita con el séptimo 
                          arte. 
                          Un ejemplo de 
                                            convivencia cultural 
                          Es un 
                                            dato revelante, que una ciudad de 
                                            19.000 habitantes como Alfaz del Pi 
                                            tenga como ciudad hermanada a Oslo, 
                                            la capital de un país europeo. La 
                                            convivencia de tantas nacionalidades 
                                            en Alfas ha seguido un interesante 
                                            proceso de integración y de 
                                            enriquecimiento cultural que ha dado 
                                            lugar, por ejemplo, a la existencia 
                                            de tres escuelas: una española, otra 
                                            inglesa y otra noruega.   
                                            
                                            Las actividades culturales en 
                                            Alfas del Pi son muy variadas: 
                                            conciertos de Jazz, música de 
                                            cámara, orquestas, exposiciones, 
                                            teatro, y todo ello en el marco 
                                            incomparable de la Casa de Cultura 
                                            de la ciudad. En Alfaz se celebran a 
                                            lo largo del año varios
                                            
                                            
                                            festivales de distintas 
                                            disciplinas.  
                           
                                             | 
                                           
                                         
                                         
  
                                        
                                          
                                            | 
                                             
        
                                            Orígenes 
                                            El pino, el símbolo de Alfàs del 
                                            Pi 
                                            El nombre Alfàs es morisco y 
                                            significa tierra sembrada En cuanto 
                                            a su origen, el municipio era un un 
                                            antiguo castillo, erigido para la 
                                            defensa de la zona contra los 
                                            piratas berberiscos. En el s. XVII 
                                            se va a convertir en un caserío que 
                                            va a depender de Polop a finales del 
                                            1.874. Antiguamente, su centro se 
                                            encontraba en el interior para 
                                            evitar los ataques de los piratas. 
                                            Al darse un fuerte crecimiento de la 
                                            población durante el Siglo XVIII, 
                                            los habitantes plantaron un pino en 
                                            1786 en la plaza del pueblo para 
                                            reivindicar su independencia de 
                                            Polop. El pino ha sido replantado 
                                            posteriormente y mas tarde va a dar 
                                            el nombre de Alfàs del Pi a la 
                                            población. En 1836 adquirió su 
                                            independencia y recibió su 
                                            administración propia.  
                                            
                                            Existe, 
                                            junto a la playa del Albir, un 
                                            yacimiento arqueológico que nos 
                                            muestra el paso de los iberos y de 
                                            los romanos. 
                                            
                                            Su vecindad 
                                            con Benidorm va a ser la causa de 
                                            que se vea beneficiada por el auge 
                                            turístico de los años sesenta y que 
                                            en tan solo cinco años, entre 1.960 
                                            y 1.965. vea aumentada su población 
                                            en un 45%: 1.400 habitantes 
                                            (alfasinos) a principios de los 
                                            setenta, y que en los veinte años 
                                            siguientes (censo 1.994) alcance la 
                                            cantidad de 10.829 (con una numerosa 
                                            colonia de centroeuropeos que se han 
                                            instalado en el municipio). 
                                            Actualmente, esta cifra sobrepasa 
                                            los 19.000, de los cuales alrededor 
                                            del 51 % son extranjeros. El termino 
                                            municipal tiene unos 18,8 km2. 
                                               | 
                                           
                                         
                                        
                                         
  
                                        
                                          
                                            | 
                     
                    
                    
                    SOCIEDAD Y ECONOMIA. 
                                            El turismo ha sido la plataforma del desarrollo 
                    urbanístico, humano y cultural de L' Alfàs del Pi. De sus 
                    casi 16.000 habitantes, unos 6.000 son extranjeros 
                    perteneciendo a 54 nacionalidades distintas .El pueblo está 
                    equipado de infraestructuras básicas como: Polideportivo, 
                    Casa de cultura, Centro de Salud. A 2 km. del Casco Urbano 
                    tenemos la Playa del Albir, justamente pegada a la Sierra 
                    Helada. Es una playa de cantos rodados que tiene todo tipo 
                    de servicios y concentra gran parte de la oferta de ocio de 
                    la localidad. Cerca del faro hay una playa nudista libre. Al 
                    Paseo Marítimo se le ha denominado Paseo de las Estrellas 
                    porque está tachonado con el nombre de los actores famosos 
                    que han pasado por L' Alfàs del Pi con motivo del Festival 
                    de Cine que se celebra cada mes de julio. Este municipio ha 
                    alcanzado en los últimos años el primer lugar en el mejor 
                    nivel de vida de la provincia.
                                            L' Alfàs del Pi se origina como núcleo fortificado en el 
                    interior para defensa frente a los ataques de los piratas 
                    berberiscos. El nombre de Alfàs es morisco y significa 
                    tierra sembrada.   
                    Su economía tradicional ha estado ligada a la tierra con 
                    la producción de frutales o de almendros y la extracción de 
                    hierros o yeso. El turismo ha sido la plataforma de 
                    desarrollo urbanístico, humano y cultural de L' Alfàs del 
                    Pi. Se ha logrado controlar el desarrollo urbanístico 
                    mediante urbanizaciones residenciales que están obligadas a 
                    respetar 4 alturas y a dotar de zonas verdes el 50% de 
                    terreno a urbanizar.   
                    Mientras que hay 930 viviendas en el casco urbano el 
                    número de viviendas unifamiliares en urbanizaciones asciende 
                    a 3.945. De sus 12.547 habitantes 6.000 son extranjeros 
                    perteneciendo a 54 nacionalidades distintas. Junto a estas 
                    características humanas y urbanísticas L'Alfàs del Pi ha 
                    creado infraestructuras para aumentar la calidad de vida de 
                    los alfasinos: Polideportivo, Casa de cultura, Centro de 
                    salud o equipamientos colectivos son distintos servicios de 
                    los que pueden gozar.   
                    A 2 km. del Casco Urbano tenemos la Playa del Albir, 
                    justamente pegada a la Sierra Helada. Es una playa de cantos 
                    rodados que tiene todo tipo de servicios y concentra gran 
                    parte de la oferta de ocio de la localidad. Cerca del faro 
                    hay una playa nudista libre. El Paseo Marítimo se llama el 
                    Paseo de las Estrellas porque está tachonado con el nombre 
                    de los actores famosos que han pasado por L' Alfàs del Pi 
                    con motivo del Festival de Cine que se celebra cada mes de 
                    julio. 
                                            
                                            A pesar de que la principal 
                                            riqueza del municipio es el turismo, L' Alfàs del Pi 
                                            mantiene una vigorosa agricultura en un amplio 
                                            abanico de productos agrarios. La 
                                            vid, aceitunas, naranjas, limones, 
                                            almendras e higos, han formado parte 
                                            del paisaje multicolor de la zona, 
                                            combinado con los enormes pinares. 
                                            La explotación de cobre en las 
                                            minas, al pie de la Serra Gelada, 
                                            era una de las principales fuentes 
                                            de ingreso de la población. Hoy en 
                                            día, vive principalmente del turismo. 
  
                                             | 
                                           
                                         
                                         
  
                        
                          
                            | 
                             
                        
                        
                        Excursiones 
                            
                            
                            En el municpio existen varios puntos 
                            de interes arquitectonico. Entre ellos se 
                            encuentran: 
                            
                              - Iglesia parroquial del Crist del Bon Encert, 
                              de 1784.  
                              
 
                              - La torre Bombarda, antigua torre de vigilancia 
                              de la que no existen muchas referencias, situada a 
                              la
                              
                              
                              serra Gelada. Declarada BIC en el año 1985.
                               
                               
                              
 
                              - Necrópolis y termas romanas. 
                               
 
                             
                            
                            
                            En primer lugar le recomendamos la 
                            visita al Castillo del Conde de Alfaz, que se 
                            encuentra casi dentro del propio pueblo; allí le espera 
                            una cena-espectáculo con caballeros medievales en la 
                            que sólo podrá pertenecer a uno de los grupos: a los 
                            Feudos de color verde o a los Feudos de color rojo. 
                            Información y reservas: 96 686 55 92 / 93 
                            
                             El 
                            mercadillo se organiza en Alfas del Pi todos los
                            viernes. Allí encontrará productos 
                            frescos, especialidades de la zona etc.
                            Además 
                            todos los veranos tiene lugar en la Playa del Albir 
                            la conocida Muestra Artesanal.  
    
                            
                            
                            .  LA NUCIA Y POLOP 
                            
                            
                            
                              
                            En cuanto a las excursiones por los alrededores de 
                            Alfas, cabe destacar la belleza de los paisajes de
                            
                            
                            La Nucia y de Polop, dos localidades cercanas a 
                            Alfas que seguro que le sorprenderán
                            
                             
                            
                            A 12 Km de la costa, al pie del monte de 
                      les Forques está ubicada la población de La 
                      Nucia. Es un lugar ideal para pasar unas vacaciones tranquilas, 
                      lejos del turismo de masas, pero cerca de las localidades 
                      más importantes de la Costa Blanca: Benidorm y Altea. 
                      Sus fiestas tradicionales y su impresionante entorno natural 
                      hacen de ésta una visita obligada. 
                            
                            La localidad limita al norte con Polop y Callosa d'en 
                      Sarria, al este con Altea, al sur con L'Alfaz del Pi y al 
                      oeste con Benidorm. Al estar protegida por las sierras de 
                      la Aitana y Aixortà de los vientos del Norte, la Nucia tiene 
                      una temperatura media anual de 15º.   
                            
                            
                            CALLOSA D'EN SARRIA 
                            A sólo 15 Kilómetros se halla
                            
                            
                            Callosa d'en Sarria con sus inolvidables Fuentes 
                            del Algar. El lugar es ideal para refrescarse en los 
                            días de verano a la vez que se disfruta de la 
                            naturaleza entre cascadas y saltos de agua.    
                  allosa es una pequeña localidad de unos 6.500 habitantes, 
                    a la que se llega a través de la N332 (poco antes de 
                    Altea hay que desviarse hacia Callosa). Su encanto reside 
                    en las fuentes y en los pequeños manantiales que constituyen 
                    un precioso conjunto de cataratas y pequeños remansos donde 
                    los brillos del agua ofrecen un espectáculo de excepcional 
                    calidad.  
  
                            Tiene 
                    Callosa fama por los excelentes frutos de sus huertos, destacando 
                    sus plantaciones de naranjas y de nísperos, que en la actualidad 
                    se comercializan internacionalmente. 
                              
                            
                            
                             Las 
                    Fuentes son muy numerosas y en  verano es muy 
                    agradable relajarse y refrescarse en ellas - la temperatura 
                    media del agua es de 18ºC. Además hay siete piscinas 
                    cuyo agua procede del pequeño río Algar. 
                    Visita recomendada es el Museo del Medio Ambiente, 
                     donde podrá observar el proceso de destilación de 
                    esencias naturales, así como la fecundación "in vitro" de 
                    plantas autóctonas. Desde allí puede acceder al paseo, en 
                    el que crece la colección de plantas aromáticas y medicinales 
                    de esta zona mediterránea. La entrada a las fuentes y al aparcamiento 
                    no es gratuita,  pero al comer en alguno de los restaurantes 
                    del parque le descontarán la tarifa del aparcamiento. 
                            
                            
                            
                            GUADALEST 
                            
                            
                             No 
                            muy lejos de Alfas se encuentra
                            
                            
                            Guadelest, un hermoso pueblo por el que merece 
                            la pena perderse para descubrir sus callejones 
                            ocultos y su fortaleza 
            Guadalest es una de los lugares turísticos más importantes 
              de la Costa Blanca, no por su tamaño ya que sólo cuenta 
              con 200 habitantes, sino porque este pintoresco pueblo está 
              situado sobre una aguja rocosa de 590 m de alto, y sólo se 
              puede llegar a él a través de dicha roca. Es conocido 
              su castillo, que aparece frecuentemente en las postales de la Costa 
              Blanca. Además desde el pueblo se contempla una maravillosa 
              vista del valle del mismo nombre, donde también hay un pantano. 
              Este lago color esmeralda resulta casi irreal en medio del árido 
              paisaje de la Sierra de Aixorta.    
            En 
              este pueblo encontrará distintas atracciones para turistas, 
              tiendas de regalos y souvenirs etc. que están repartidas 
              entre las callejuelas junto con las casas medievales, algunas de 
              las cuales fueron construidas en la propia roca. Además podrá 
              adquirir artesanía típica de la zona como cerámica, 
              bordados, piezas de cristal etc. 
                                
                            Guadalest tiene además 
                    más de 10 museos, entre los que cabe destacar el museo 
                    etnológico, donde están expuestos desde un molino 
                    hidráulico, o una almazara, hasta el horno moruno, o las cuadras. 
                    Hay numerosos objetos que evocan la presencia musulmana y 
                    que podrá visitar en una casa tradicional del siglo 
                    XVIII.  
                   
                Calle de la Iglesia 1.  
                    Horario: de domingo a viernes de 10.00 a 21.00. Los sábados 
                    cierran
                              Merece 
                    la pena visitar también el Museo de la Familia 
                    Sarriá. Por unas escaleras de hierro se llega hasta la parte 
                    más alta del pueblo, donde también se encuentra 
                    el cementerio de Guadalest y desde donde se contempla una 
                    impresionante vista del valle. 
                  Información
                  
                  Ayuntamiento: 
                     
                    Tel. 96 588 50 95 / 96 588 52 19 Fax. 96 588 52 09 
                  
                  Casa 
                    de la cultura: Tel. 96 588 53 21 
                  
                  Oficina 
                    de tursimo: Tel. 96 588 52 98, Fax. 96 588 53 85 
                  
                  
                  Email: 
                     
                    
                  touristinfo.guadalest@turisme.m400.gva.es 
                   
                  Museo municipal Casa 
                    Orduna Tel. 96 588 53 93 
                  Para llegar a Guadalest hay que coger la N332 
                    en dirección a Callosa, desde donde está ya 
                    señalizado el camino hacia Guadalest. Recomendamos 
                    este trayecto también para los motociclistas, ya que 
                    la carretera está en muy buen estado  y además 
                    con todas sus curvas, la diversión está asegurada. 
                             | 
                           
                         
                         
  
                                
                                  
                                    | 
                                    
                                     
                                      
                                    
                                    El mar y el maravilloso 
                                    clima de esta localidad son las razones por 
                                    las que Alfas del Pi es lugar de encuentro 
                                    de muchos deportistas a lo largo de todo el 
                                    año.   
                                    
                                    Le recomendamos un centro de 
                                    entrenamiento que se encuentra en pleno 
                                    corazón de la ciudad. Dispone de equipación, 
                                    aparatos e instalaciones para practicar una 
                                    infinidad de deportes.  
                                    
                                    Dirección:  
                                    Centro de Entrenamiento L´Alfas 
                                    Avda. dels Sports s/n 
                                    Tel. 96 588 9601 / 35 
                                    Fax. 96 588 9635 
                                    
                                    
                                    Para mas 
                                    información, ver la
                                    
                                    
                                    página de deportes del Ayuntamiento. 
                                    
                                    En la zona de la Playa del 
                                    Albir hay además un
                                    
                                    
                                    campo de golf, y otro de Cricket. Este 
                                    último es uno de los pocos campos de Cricket 
                                    que existen en España 
                                    
                                    
                                    Si usted es aficionado a la
                                    
                                    
                                    escalada, Alfas le ofrece la Sierra 
                                    Helada cuyo punto más alto alcanza los 438 
                                    m, además de senderos donde pasear o montar 
                                    en bicicleta. De esta manera no sólo hará 
                                    deporte sino que además disfrutará de los 
                                    hermosos parajes y de la naturaleza.
                                     
                                    
                                    Gracias a las playas de esta 
                                    localidad se pueden practicar deportes como 
                                    el esquí acuático,
                                    
                                    
                                    vela,
                                    
                                    
                                    surf e incluso
                                    
                                    
                                    submarinismo.  | 
                                   
                                 
                                 
  
                             
  
                            
                              
                                | 
                            
                             
                                
                                Las 
                                fiestas patronales de Alfas se celebran entre el
                                7 y el 10 de noviembre. Pero 
                                además de un completo calendario de fiestas, en 
                                las que no se puede pasar por alto la notable 
                                participación popular, Alfas del Pi cuenta con 
                                festivales para todos los gustos: 
                                Festival de Opera de Cámara 
                                ( abril) 
                                El Festival del Cine de Alfas del Pi
                                ( julio)   
                                Estiu Festiu a la Playa del Albir 
                                (julio y agosto)   
                                Festival Mozartmania de Orquestas 
                                Clásicas (septiembre).   
                                Festival de Jazz (octubre)
                                 
  
                                
                                . 
                                
                                
                                
                                
                                 
                                 | 
                               
                             
                             
  
     
  
                            
                              
                                | 
                                 
                                .
                                
                                
                                
                                
                                
                                 
                                
        
        
        GASTRONOMÍA 
        
        Los 
        pescados y mariscos de la bahía con la frutas y verduras de la cercana 
        huerta, acompañados con los prestigiosos vinos de la tierra, componen el 
        núcleo de una gastronomía sana y natural.
        
         
        
        El plato 
        más frecuente en la cocina alicantina es el arroz, cocinado en sus 
        diferentes variantes (más de 300 variedades catalogadas): 
        -  a banda (seco, de caldo de pescado que se deja a un lado) 
        -  caldero (caldoso, sirviéndose antes el pescado) 
        -  la olleta (con verduras y embutidos) 
        Otras modalidades permiten condimentar el arroz con calamar y atún, 
        pollo y magro de cerdo, o con chipirones y ajos tiernos, o con atún y 
        gambas. 
        Junto al mar los mariscos y los salazones están en los menús de todos 
        los restaurantes (dorada y lubina a la sal, mariscos rociados con limón 
        o salmonetes frescos) 
         
        En las 
        comarcas de la montaña el arroz se integra a la olleta, plato 
        característico en el que se funde con la carne de cerdo, embutidos, 
        calabaza, nabo, pencas, garbanzos y habichuelas. El interior ofrece unos 
        excelentes platos de carne, chuletas de cordero, conejo con ajillo y 
        tomate y pierna de cordero así como embutidos de la tierra.
        
        
         
        
        El 
        sabroso postre de la gastronomía alicantina aporta  los turrones y 
        helados de Jijona, uva, pasas y dátiles, tartas de almendras y pasteles 
        de gloria.    
         
  
                                
        Empanadillas 
         
                                Ingredientes: 
                                de la masa: 1/2 kilo harina, 1 cucharada de café  
                                sal, 1/4 litro aceite, 1/4 litro agua,  
                                levadura 
                                del relleno: 2 cucharadas soperas aceite, 2 
                                cebollas y guisantes,  4 huevos u 200 g 
                                atún, 1 cucharada sopera pimentón dulce 
                                Preparación: 
                                del relleno: Hervir los huevos. Sofreir la 
                                cebolla y los guisantes y añadir el atún y los 
                                huevos picados. Dejar enfriar. 
                                
        
              Recetas Caldero
        
               
              
              Ingredientes para 4 
              personas: 
              aceite, 3 ñoras, 3 dientes de ajo por cada comensal, 3 tomates, 2 
              kilos de morralla, 2 ó 3 litros de agua y 1,5 kilos de pescado 
              fuerte de roca: gallina, rata, mero ... 
              Preparación: 
              Se sofríen bien doradas las ñoras, a continuación el ajo y los 
              tomates rayados. En una olla se hierve la morralla de 10 a 15 
              minutos, se cuela el caldo y se tira el pescado. A este caldo se 
              añade la ñora y los ajos, todo picado, y el tomate frito. Se deja 
              hervir a medio fuego durante 15 minutos máximo a medio fuego. 
              De la masa: Se ponen todos los ingredientes de la masa en un 
              recipiente y se mezclan. Se hacen bolitas que se aplanan con el 
              rodillo de cocina. A cada unidad se le pondrá el relleno y se 
              doblará en forma de media luna. Finalmente se pondrán en la 
              bandeja del horno y untarán con huevo batido. 
                                
              Los vinos
                                  
              
              Vinos de la Denominación de Origen 
              Alicante se encuentran en la cuenca del río Vinalopó, Monóvar y 
              Villena, con la variedad monastrell, son los dos mayores centros 
              productores de tintos, claretes y rosados. En los campos de 
              Castalla y Alicante se elaboran vinos más robustos, con 
              graduaciones que oscilan entre 13 y  los 16 grados. La 
              graduación de los claretes y los rosados se sitúa entre 12.5 y 15 
              grados. Son caldos de sabor recio, criados en toneles de roble y 
              de grato paladar. La "Ruta del Vino" pasa por Monóvar, Mañan, 
              Chinorlet, Culebrón, Pinoso, El Rodriguillo, La Algueña, La 
              Romana, La Romaneta y Sax. El Fondillón, es una reliquia de la 
              viticultura alicantina, que todavía puede degustarse; sin dejar de 
              mencionar el Arropado de Benejama y las mistelas de uva moscatel 
              de la Marina Alta. 
              
                  
        
                                 | 
                               
                             
                             
  
                                
                                  
                                    | 
                                     | 
                                    
                                     
                                    
                                    COMARCA LA 
                                    MARINA BAJA 
                                    
                                      
                                        
                                        
                                        570 KM2 HABITANTES: 106.632 
                                        La comarca de la Marina Baja se 
                                        encuentra situada en el NE de la 
                                        provincia y está delimitada por la 
                                        Marina Alta al norte, la comarca de 
                                        L'Alacantí al Sur, el Mediterráneo al 
                                        Este, y I'Alcoiá al Oeste. 
                                         
                                        LOS MONTES 
                                        El relieve es bastante accidentado, con 
                                        formaciones montañosas que la cruzan por 
                                        su lado norte como es la Sierra de 
                                        Bernia, que se prolonga hasta el mar en 
                                        el llamado Morro de Toix, y a la que se 
                                        le unen las sierras de Xortá y la 
                                        Serrella. En la parte meridional, la 
                                        Sierra de Aitana (1558 m.) y el Puig 
                                        Campana (1406), los dos puntos más altos 
                                        de la provincia, siendo muy frecuentes 
                                        en ellos las nevadas en invierno. Por el 
                                        sur, la comarca de la Marina Baja queda 
                                        delimitada de I'Alacantí por las Sierras 
                                        de la Grana y el Cabero d'Or. En estas 
                                        montañas la erosión y las corrientes 
                                        fluviales han desgarrado el terreno y 
                                        formado impresionantes simas y 
                                        barrancos. 
                                         
                                        LOS RÍOS 
                                        Por lo que se refiere a la hidrografía 
                                        de la comarca, hay que señalar que, si 
                                        bien ésta es bastante árida, la 
                                        existencia de lluvias, con más 
                                        frecuencia en las sierras, da lugar a 
                                        riachuelos que convergen y originan ríos 
                                        de corto recorrido dada la proximidad al 
                                        mar de los sistemas montañosos. Entre 
                                        los más importantes de la comarca cabe 
                                        destacar el Algar, que parte de la 
                                        sierra del Carrascal de Parcent y 
                                        desemboca en Altea; el río Guadalest, 
                                        que discurre por el valle y forma el 
                                        embalse del mismo nombre; y el río 
                                        Amadorio, que antes de formar el embalse 
                                        recibe la aportación de numerosos 
                                        arroyuelos, así como del río Sella. Al 
                                        Amadorio se le conoce también como Riu 
                                        de La Vila, pues desemboca en La Vila 
                                        Joiosa. 
                                         
                                        LAS PLAYAS 
                                        En cuanto a la estructura del litoral de 
                                        esta comarca hay que señalar que en el 
                                        mismo se producen grandes contrastes, ya 
                                        que se van alternando entre sí grandes 
                                        acantilados Morro de Toix, Penyes de 
                                        I'Arabí con recoletas calas como las del 
                                        Charco, Caleta, Bol Nou, de Finestrat, y 
                                        la del Tío Ximo, por citar algunas, y 
                                        amplias playas como las que se forman en 
                                        las ensenadas de Altea y Benidorm; 
                                        playas que en ocasiones son de grava y 
                                        cantos rodados y en otras de fina arena 
                                        como las de Benidorm, si bien algunas de 
                                        estas playas de grava, como la de La 
                                        Vila Joiosa, han sido regeneradas 
                                        recientemente convirtiéndolas en 
                                        arenosas, más propias y cómodas para el 
                                        turismo. 
                                         
                                        La Marina Baja tiene un clima 
                                        típicamente mediterráneo. En la costa, 
                                        los veranos son cálidos, los inviernos 
                                        suaves con temperaturas medias anuales 
                                        de 18'5°C. y las precipitaciones 
                                        escasas, lo que la convierten en una 
                                        zona subárida. Sin embargo, en las zonas 
                                        montañosas del interior las 
                                        precipitaciones son más abundantes y los 
                                        inviernos más fríos. 
                                         
                                        LA POBLACIÓN 
                                        Durante la ocupación árabe surgen 
                                        amplios y numerosos poblamientos, muchos 
                                        de los cuales se verían abandonados con 
                                        la expulsión de los moriscos en 1609, 
                                        con el consiguiente trastorno económico 
                                        que esto supuso dado que eran los 
                                        moriscos los que trabajaban el campo, 
                                        siendo tarea difícil y lenta el 
                                        repoblamiento de estas tierras, que se 
                                        hizo en parte con mallorquines. 
                                         
                                        Sería en el XVIII cuando se produce un 
                                        fuerte crecimiento de la población, que 
                                        sufriría un retroceso en el XIX debido a 
                                        una serie de epidemias que diezmó la 
                                        población así como a una creciente 
                                        corriente de emigración hacia el norte 
                                        de Africa. 
                                         
                                        Durante la primera mitad del XX se 
                                        mantiene estacionario el crecimiento 
                                        poblacional; sin embargo, es a partir de 
                                        la década de los sesenta cuando se 
                                        producen cambios significativos y se 
                                        detecta una aceleración como 
                                        consecuencia de la explosión turística 
                                        que ha traído consigo un fuerte 
                                        crecimiento en los núcleos urbanos de la 
                                        costa y el despoblamiento progresivo de 
                                        los municipios del interior. 
                                         
                                        LOS SECTORES ECONÓMICOS 
                                        El impulso alcanzado por el turismo ha 
                                        hecho que la tradicional estructura 
                                        económica, basada en la agricultura y la 
                                        pesca, vaya perdiendo su peso en favor 
                                        de aquel. 
                                         
                                        En cuanto a los cultivos, hay que 
                                        señalar que el secano es el que 
                                        predomina en toda la comarca algarrobo, 
                                        almendro, olivo, ocupando terrazas 
                                        abancaladas con muros de piedra para 
                                        poder disponer de tierra cultivable. El 
                                        regadío es mucho más reducido pues ocupa 
                                        sólo el 25% de la superficie cultivada y 
                                        se centra en las llanuras litorales, 
                                        donde predominan los agrios y el 
                                        níspero. 
                                         
                                        La pesca fue siempre una de las 
                                        actividades importantes de la comarca, 
                                        destacando los puertos de Altea y 
                                        Villajoyosa. 
                                         
                                        Aunque esta zona no es un importante 
                                        foco industrial, sí existen algunas 
                                        actividades dignas de reseñar, como son 
                                        los hilados y las redes en Villajoyosa, 
                                        así como la industria del chocolate, en 
                                        esta misma ciudad. 
                                         
                                        Pero sin lugar a dudas la principal 
                                        actividad económica de la comarca es el 
                                        turismo, el cual, en los últimos treinta 
                                        años ha ido cambiando la fisonomía 
                                        urbanística de los pueblos y ciudades de 
                                        nuestra costa, así como el medio y la 
                                        forma de vida. Se produce un trasvase de 
                                        mano de obra de la agricultura hacia 
                                        otros sectores como son la construcción, 
                                        los servicios, comercio y hostelería, 
                                        con lo que más del 30% de la población 
                                        activa trabaja directa o indirectamente 
                                        en el turismo. Recordemos que en esta 
                                        comarca se concentra el 75% de los 
                                        establecimientos hoteleros de la 
                                        provincia, el 40% de apartamentos y el 
                                        43% de campings, o lo que es lo mismo, 
                                        casi el 50% de los equipamientos 
                                        turísticos provinciales. 
                                         
                                        COMUNICACIONES 
                                        La Marina Baja está cruzada por la 
                                        carretera nacional 332 
                                        Alicante-Valencia, corriendo en paralelo 
                                        a ésta la autopista de peaje A-7. Existe 
                                        una amplia red de carreteras, que 
                                        enlazan entre sí, comunicando Benidorm 
                                        con Pego o, a través de Confrides, con 
                                        Alcoy. 
                                        En cuanto a la red de ferrocarril, 
                                        existe la línea Alicante-Denia, de vía 
                                        estrecha. | 
                                       
                                     
                                    
                                    
                                    
                                      
                                     | 
                                   
                                 
                            
                              
                                
                                
                        
                         
                        En avión 
                         
                        Por vía aérea, existen buenas conexiones con los 
                        aeropuertos de Alicante, Valencia y Murcia. Desde estos 
                        aeropuertos hay varios vuelos diarios.   
                        El aeropuerto de Alicante , El Altet, se encuentra 
                        situado a 12 kilómetros al suroeste de la capital, en el 
                        término municipal de Elche. Tiene vuelos regulares y 
                        chárter desde las principales ciudades europeas y 
                        españolas. Sus líneas más solicitadas enlazan con 
                        Madrid, Barcelona, Mallorca, Las Palmas, Tenerife, 
                        Sevilla, Málaga y Bilbao.  
                         
                        Aeropuerto Internacional de Alicante "El Altet"  
                        Tel. 96 691 90 00  
                        Tel. Iberia (Reservas) 902 400 500  
                        
                        www.aena.es 
                          
  
                        El aeropuerto de Valencia se encuentra situado a 8 
                        kilómetros al oeste de la capital, en los términos 
                        municipales de Manises y Quart de Poblet.  
                         
                        Aeropuerto Internacional de Valencia "Manises"  
                        Tel. 96 159 85 00  
                        Fax. 96 159 85 10  
                        Tel. Iberia: 96 152 11 44  
                        
                        www.aena.es 
                          
                        El aeropuerto de Murcia-San Javier se encuentra 
                        situado en la ribera norte del Mar Menor, en la pedanía 
                        de Santiago de la Ribera, perteneciente al municipio de 
                        San Javier. Por carretera se puede acceder al aeropuerto 
                        tanto desde la autovía del Mar Menor, que une la ciudad 
                        de Murcia con el aeropuerto, como desde la autopista 
                        AP-7. que enlaza con Alicante , Benidorm, etc. 
                         
                        Aeropuerto Internacional de Murcia-San Javier 
                        Teléf  :968 172 000 
                        Fax:  968 172 033  
                        
                        www.aena.es 
                          
                        Desde el aeropuerto puede
                        
                        
                        alquilar un vehículo  
                        o coger el
                        
                        
                        autobús  
                        para llegar a su lugar de destino. 
                          
                         
                        
                        Por carretera 
                         
                        
                        Desde el interior de la península, el 
                        principal acceso a Alicante es la Autovía 
                        Madrid-Albacete-Alicante. Por el norte, desde Barcelona 
                        o Valencia, se llega fácilmente a través de la autopista 
                        del Mediterráneo ( AP-7). Por el sur, desde la provincia 
                        de Murcia, se accede por la autovía N-340. Una vez allí, 
                        podrá llegar fácilmente a todas las localidades costeras 
                        por la carretera N-332.   
                        
                        Desde Madrid: autovía A-3, A31, N-320, 
                        N-340, N-330, N-332.  
                        Desde Barcelona/ Valencia: por la autopista AP7, N-332.
                         
                        Desde Murcia: N-340  
                         
                        Información tráfico, Tel: 900 123 505  
                        Autopistas:  
                        www.automar.es   
                        
                        En barco 
                         
                        
                        En la Costa Blanca hay numerosos puertos 
                        deportivos que constituyen una puerta de entrada para 
                        los turistas que viajan a bordo de una embarcación 
                        propia. En el puerto de Alicante atracan muchos cruceros 
                        que recorren el Mediterráneo, y en el puerto de Dénia, 
                        situado al norte de la provincia, hay líneas regulares 
                        que comunican con las Islas Baleares.   
                                 | 
                               
                             
                             
  
                        
                            
                              
                        
                            
                            
                            Aquí encontrará todos los Clubs de Golf de la 
                            Costa Blanca. 
                            Además el mapa le ayudará a preparar mejor su viaje. 
                               
                              
     
  
     
    
    
   |